¡Santiago y "cierra" España!
- jordi reverendo
- 25 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Santiago y cierra España, no significa lo que el viejo mester de progresía ha hecho de creer a generaciones enteras de españoles, empezando por el pobre Sancho Panza, que, en el Quijote, muestra su pasmo sobre el significado de la frase preguntándose si "por ventura es que España está abierta y es menestere cerrarla".
Sancho Panza, como millones de españoles, antes y despúes de el, ignoraba el valor y la funcion de ese signo de puntuación que es la coma, en la misma medida que Felipe González y sus genios propagandisticos cuando redactaron el famoso lema de referéndum OTAN.
Hay!, las comas! que mal colocadas, ninguneadas o soslayadas te cambian el sentido de una frase y de la voluntad del que la expresa. De ahí que los notarios abominen de los testamentos ológrafos.
"!Santiago y cierra,España"! No es, pues, de ninguna manera, ese grito endogámico de la España tenebrista, cerrada sobre si misma, enemiga de la libertad y del progreso que todos los que se han permitido el lujo cultural de escupir sobre nuestra propia historia han proyectado y fomentado con mucho éxito, por cierto.
Desde el mas tonto al mas listo; como por ejemplo Ramón Maria del Valle-Inclán, quién en su obra "Luces de bohemia", pone en labios del modernista Dorio de Gadés" Santiago y abre España, a la libertad y al progreso".
Aún si querelo, acierta Valle-Inclán.
Claro que el acierto azaroso, surgido de la voluntad expresa de querer decir todo lo contrario, es la peor forma de aceptar porque, efectivamente, "! Santiago y cierra, España"!
nace de la firme voluntad de los españoles de conquistar su libertad y, a partir de ella, el progreso que convirtió a España en la primera potencia mundial durante siglos y en todas las ordenes, no solo el militar, también el cultural, científico y artístico.
La voz "!Santiago y cierra, España"! nace en la reconquista, concretamente en la batalla Navas de Tolosa. Descompongamos la fase:
Santiago, invocación al Apostol, patrón de España, del que hoy ni el Rey de la tierra que él evangelizó se acuerda. Está tan liado, el pobre, que hasta con la historia de su patria se ha hecho un lio.
Cierra, voz castrense mediante la cual se ordenaba cerrar el cuadro de las formaciones de infantería y de las brigadas de caballería buscando acometer al enemigo, acortar distancias con él y trabar combate. Nada que ver, por lo tanto, con la interpretación, incluso valle i

nclanesca, de cerrar, en el sentido de clausurar, España a la libertad y el progreso.
Después viene la coma, signo de puntuación de pausa que separa el término cerrar del nombre de España. Por lo tanto, para todo aquel que sepa leer no se quiere decir, de ninguna manera, cerrar España como quien cierra una puerta para que nada ni nadie entren,
dejando aislados a los que están al otro lado. No.
Finalmente y después de la coma, España como invocación a la patria por la que se va a luchar, a morir y a vencer, siempre con la intercesión de Santiago, en el inminente combate.
Gracias a la invocación "!Santiago y cierra,España!", nacida e la reconquista y utilizada también por los ejércitos imperiales españoles, España se abre al mundo, conquista el mundo y el mundo acaba hablando español porque los tercios viejos cerraron sus cuadros sobre la geografía universal.
Si España se hubiera cerrado, como sostienes los juglares del viejo mester de progresía, hoy mas de medio mundo no sabría que significan libertad y progreso.
Comments